Quiche de Verduras Casera

La quiche de verduras es una receta de la cocina francesa que ha conquistado el mundo. Su base crujiente, su relleno cremoso y su infinita variedad de combinaciones la convierten en un plato que se adapta a cualquier ocasión: un almuerzo ligero, una cena elegante o incluso un picnic al aire libre.

Esta versión con verduras frescas es una de las más equilibradas y coloridas. Rica en fibra, vitaminas y sabor, combina lo mejor de la huerta con una suave mezcla de huevos, nata y queso. El resultado: una tarta salada cremosa por dentro, dorada por fuera y absolutamente irresistible.

En esta receta aprenderás paso a paso cómo preparar la masa quebrada (brisé) casera, cómo cocinar las verduras para que queden perfectas, y todos los trucos para conseguir una quiche de textura suave y sabor armonioso.

Ingredientes para 6-8 porciones

Para la masa quebrada:

  • 250 g de harina de trigo
  • 125 g de mantequilla fría, cortada en cubos
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas de agua fría (solo si es necesario)

Para el relleno de verduras:

  • 1 calabacín mediano
  • 1 zanahoria grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 puerro (solo la parte blanca)
  • 1/2 cebolla
  • 100 g de espinacas frescas (pueden ser también congeladas)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hierbas provenzales o tomillo fresco (opcional)

Para la mezcla líquida:

  • 3 huevos
  • 200 ml de nata líquida (crema de leche)
  • 100 ml de leche entera
  • 100 g de queso rallado (emmental, gruyère o mozzarella)
  • Nuez moscada al gusto
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación paso a paso

1. Preparar la masa quebrada

La base de toda buena quiche es una masa quebrada crujiente. Puedes comprarla hecha, pero hacerla en casa es muy sencillo y el sabor mejora notablemente.

  1. En un bol grande, tamiza la harina con la sal.
  2. Añade la mantequilla fría en cubos y, con la yema de los dedos, empieza a integrarla con la harina hasta obtener una textura arenosa (como migas gruesas).
    💡 Consejo: No amases demasiado, solo mezcla hasta que la mantequilla se reparta bien.
  3. Agrega el huevo y mezcla rápidamente. Si la masa está seca, añade una o dos cucharadas de agua fría hasta que puedas formar una bola compacta.
  4. Envuelve la masa en film transparente y déjala reposar 30 minutos en la nevera. Esto permitirá que se relaje el gluten y la masa quede más manejable.

2. Estirar y hornear la base

  1. Espolvorea un poco de harina sobre la encimera y extiende la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de unos 3 mm.
  2. Colócala sobre un molde para quiche o tarta (de unos 24-26 cm de diámetro) previamente engrasado o forrado con papel vegetal.
  3. Ajusta los bordes y corta el exceso de masa.
  4. Pincha la superficie con un tenedor para evitar que se infle durante el horneado.
  5. Cubre con papel vegetal y añade legumbres secas o pesos de horneado encima.
  6. Hornea a 180 °C durante 15 minutos, luego retira el papel y las legumbres y hornea 5 minutos más hasta que esté ligeramente dorada.

💡 Consejo: Este paso se llama horneado en blanco y evita que la base se ablande con el relleno.

3. Preparar las verduras

Mientras la base se hornea, prepara las verduras para el relleno:

  1. Lava bien todas las verduras.
  2. Corta el calabacín y la zanahoria en rodajas finas o en bastones pequeños.
  3. Pica los pimientos y la cebolla en cubos.
  4. Corta el puerro en rodajas finas.

En una sartén grande, añade el aceite de oliva y saltea la cebolla y el puerro durante unos minutos hasta que estén tiernos.
Luego incorpora los pimientos, el calabacín y la zanahoria. Cocina a fuego medio 8-10 minutos, removiendo ocasionalmente.

Cuando las verduras estén casi hechas, añade las espinacas y deja que se reduzcan.
Sazona con sal, pimienta y hierbas provenzales.

💡 Consejo: No cocines demasiado las verduras; deben quedar ligeramente al dente, ya que se terminarán de cocer en el horno.

4. Preparar la mezcla líquida

En un bol, bate los huevos junto con la nata y la leche.
Añade el queso rallado, una pizca de nuez moscada, sal y pimienta negra.

Mezcla todo hasta obtener una preparación homogénea.

💡 Consejo: Si te gusta una quiche más ligera, sustituye parte de la nata por yogur natural o leche evaporada.

5. Montar la quiche

  1. Reparte las verduras salteadas sobre la base de masa ya precocida.
  2. Vierte encima la mezcla líquida de huevos, nata y queso.
  3. Agita suavemente el molde para que se distribuya bien y no queden huecos.
  4. Espolvorea un poco más de queso rallado por encima si quieres un acabado más dorado y sabroso.

6. Hornear

Introduce la quiche en el horno precalentado a 180 °C y cocina durante 35 a 40 minutos, o hasta que el relleno esté cuajado y dorado por encima.

Para comprobar si está lista, inserta un cuchillo en el centro: debe salir limpio.

💡 Consejo: Si ves que los bordes se doran demasiado antes de que el relleno esté hecho, cúbrelos con un poco de papel aluminio.

7. Dejar reposar y servir

Cuando la quiche esté lista, retírala del horno y deja que repose al menos 10-15 minutos antes de cortarla.
Esto permitirá que el relleno se asiente y las porciones salgan más firmes.

Sírvela templada o a temperatura ambiente, acompañada de una ensalada verde o unos tomates cherry marinados.

Variaciones deliciosas de quiche de verduras

Una de las mejores cosas de esta receta es su versatilidad. Puedes adaptarla con las verduras que tengas a mano o según la temporada:

Primavera:

  • Espárragos verdes, guisantes y cebollinos.
  • Añade un poco de queso de cabra para realzar el sabor.

Verano:

  • Berenjena, calabacín, pimiento rojo y tomate cherry.
  • Sazonar con orégano o albahaca fresca.

Otoño:

  • Calabaza asada, cebolla caramelizada y champiñones.
  • Un toque de comino o curry da un sabor exótico.

Invierno:

  • Brócoli, coliflor y puerros.
  • Añade queso azul o cheddar para una versión más intensa.

Cómo conservar la quiche

En la nevera:

Guarda la quiche en un recipiente hermético o cubierta con film transparente.
Durará hasta 3 días sin problema.

En el congelador:

Puedes congelarla entera o en porciones.
Para recalentar, colócala en el horno a 180 °C durante unos 10-15 minutos (no uses microondas, para mantener la textura crujiente).

💡 Consejo: Si planeas congelarla, no la hornees completamente. Déjala algo más clara para terminar la cocción al recalentar.

Trucos para una quiche perfecta

  1. Seca bien las verduras. El exceso de agua puede humedecer la base.
  2. No abuses del relleno líquido. Si te pasas de nata o leche, el interior quedará demasiado blando.
  3. Controla la temperatura del horno. Un horneado suave y constante da una textura cremosa y firme.
  4. Queso rallado al gusto. Mezclar diferentes tipos (emmental, cheddar, parmesano) aporta más sabor.
  5. Masa más ligera. Puedes usar masa de hojaldre en lugar de masa quebrada si prefieres una textura más aireada.

Con qué acompañar tu quiche de verduras

  • Ensalada verde con vinagreta de limón y miel.
  • Crema fría de pepino o gazpacho, ideal para los días calurosos.
  • Sopa de verduras o calabaza, si la sirves en invierno.
  • Pan rústico o focaccia para acompañar cada bocado.
  • Vino blanco joven o una copa de rosado seco maridan a la perfección.

Historia y curiosidades

La quiche nació en la región francesa de Lorraine, de ahí su famosa versión original: la quiche Lorraine, elaborada con bacon y nata.
Con el tiempo, la receta viajó por toda Europa, adaptándose a los ingredientes locales.

La quiche de verduras es una evolución moderna y más ligera de la receta tradicional, pensada para quienes buscan una opción saludable, colorida y sin carne.
Hoy en día, es uno de los platos estrella en la cocina vegetariana internacional, gracias a su equilibrio entre sabor y nutrición.

Valor nutricional (por porción aprox.)

  • Calorías: 310 kcal
  • Proteínas: 11 g
  • Grasas: 22 g
  • Hidratos de carbono: 18 g
  • Fibra: 3 g

Una comida completa, equilibrada y saciante que aporta energía sin excesos.

Conclusión

La quiche de verduras casera es la combinación perfecta entre sencillez y elegancia.
Te permite disfrutar de las verduras de forma deliciosa, y se adapta a todos los gustos y estaciones.

Con una base dorada y quebradiza, un interior cremoso y un aroma irresistible, esta quiche no solo es un plato, sino una experiencia culinaria que convierte cualquier comida en un momento especial.

Ya sea para sorprender en una cena, llevar al trabajo o disfrutar en familia, esta receta se convertirá en un clásico en tu cocina.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *