PASTEL DE ELOTE CREMOSO CON COSTRA DE QUESO

Tiempo total: 1 hora y 10 minutos

Rinde para: 8 porciones abundantes

Dificultad: Fácil – ideal para principiantes o cocineros caseros

Introducción: El encanto del maíz en la cocina mexicana

Pocos ingredientes representan tanto el alma y la historia de México como el elote, ese grano dorado que ha alimentado a generaciones enteras desde tiempos prehispánicos. En cada mazorca hay un pedacito de historia, de familia y de tradición.
El pastel de elote cremoso con costra de queso es una receta que une lo mejor del maíz: su dulzura natural, su textura suave y su aroma inconfundible cuando se hornea. Es una versión moderna y más indulgente del clásico pan de elote, con una base aterciopelada que casi recuerda a un flan, y una superficie dorada y crujiente gracias al queso fundido.

Es una receta versátil: puede servirse como postre, como desayuno con café, o incluso como acompañamiento de platos salados. En muchos hogares mexicanos se prepara los fines de semana o en celebraciones familiares, cuando se quiere algo reconfortante, sencillo y delicioso.

Ingredientes detallados

Para el pastel:

  • 🌽 5 elotes tiernos desgranados (o 3 tazas de granos de elote, frescos o congelados) Lo ideal es usar elotes jóvenes, dulces y jugosos. Si usas congelados, deja que se descongelen completamente y escúrrelos antes de licuar.
  • 🥚 4 huevos grandes Le dan estructura y una textura cremosa, tipo flan.
  • 🥛 1 lata (395 g) de leche condensada Aporta dulzura y suavidad. Es el alma cremosa del pastel.
  • 🥫 1 taza de leche evaporada Ayuda a equilibrar la mezcla para que no quede demasiado dulce.
  • 🍶 ½ taza de crema (nata para cocinar) Añade cuerpo y cremosidad; es lo que da esa textura aterciopelada.
  • 🧈 100 g de mantequilla derretida Mejora el sabor y la humedad, dejando el pastel suave incluso al día siguiente.
  • 🌾 1 cucharada de fécula de maíz (maicena) Espesa ligeramente la mezcla sin hacerla densa.
  • 🧁 1 cucharadita de polvo para hornear Da un leve esponjado, aunque el pastel se mantiene cremoso.
  • 🧂 1 pizca de sal Realza el sabor del maíz y equilibra el dulzor.
  • 🍦 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional) Añade un aroma delicado, ideal si lo servirás como postre.

Para la costra de queso:

  • 🧀 1 taza de queso rallado (mozzarella, manchego o Oaxaca) Este queso crea una capa dorada y elástica, que se derrite maravillosamente.
  • 🧀 ½ taza de queso parmesano o cotija rallado Le da el toque crujiente y salado. Contrasta con lo dulce del pastel.
  • 🧈 1 cucharada de mantequilla (para engrasar el molde)

Preparación paso a paso

Paso 1: Prepara el horno y el molde

Antes de empezar a mezclar, precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
Engrasa un molde (preferiblemente de vidrio o aluminio) con la mantequilla. Puedes espolvorear un poco de harina o pan molido si deseas evitar que se pegue, aunque con el queso superior no suele ser necesario.

Un molde rectangular o redondo de unos 24 cm de diámetro funciona perfecto.

Paso 2: Licúa la mezcla base

Coloca en la licuadora:

  • Los granos de elote,
  • Los huevos,
  • La leche condensada,
  • La leche evaporada,
  • La crema,
  • La mantequilla derretida,
  • La maicena,
  • El polvo para hornear,
  • La sal,
  • Y la vainilla (si la usas).

Licúa durante unos 2 o 3 minutos, hasta que tengas una mezcla suave pero con un poco de textura. No debe quedar completamente líquida: se agradece sentir pequeños pedacitos de elote al comerla.

💡 Truco: si deseas un pastel más rústico, puedes licuar solo la mitad del maíz y luego incorporar el resto entero. Así obtendrás trocitos que explotan de sabor al morder.

Paso 3: Vierte en el molde

Vierte la mezcla en el molde preparado. Usa una espátula para nivelar la superficie.
Dale unos golpecitos suaves contra la mesa para liberar burbujas de aire.

Paso 4: Prepara la costra de queso

Mezcla los quesos rallados (mozzarella o manchego con parmesano o cotija).
Espolvorea generosamente sobre toda la superficie del pastel.
La cantidad de queso puede variar según tu gusto: si te encanta la costra gruesa y dorada, agrega un poco más.

💛 Consejo: coloca el queso desde el inicio del horneado si quieres una costra intensa y crujiente, o agrégalo a los 20 minutos para un resultado más suave y fundente.

Paso 5: Hornea

Lleva el pastel al horno precalentado y hornea durante 45 a 55 minutos, dependiendo del tipo de molde y de tu horno.
Sabrás que está listo cuando:

  • El queso de arriba esté dorado y burbujeante,
  • El pastel se haya inflado un poco y al insertar un palillo en el centro, salga limpio o con apenas unas migas húmedas.

Si ves que el queso se dora demasiado rápido, cúbrelo con papel aluminio y retíralo 10 minutos antes del final para que termine de dorarse.

Paso 6: Deja enfriar y reposa

Una vez fuera del horno, deja reposar el pastel 15 minutos antes de cortarlo.
Este tiempo permite que los líquidos internos se asienten y la textura quede cremosa pero firme.
Si lo cortas caliente, puede desmoronarse, aunque seguirá siendo delicioso.

Textura y sabor: lo que puedes esperar

Cuando pruebes el primer bocado, notarás:

  • Una costra crujiente y salada, con ese sabor dorado del queso gratinado.
  • Un interior suave, húmedo y ligeramente dulce, con notas de maíz tierno y mantequilla.
  • Un aroma que recuerda a pan recién hecho, pero más delicado y aterciopelado.

Es un equilibrio perfecto entre dulce y salado, entre lo casero y lo festivo.

Cómo servirlo

El pastel de elote cremoso es tan versátil que puedes disfrutarlo de varias formas:

Versión dulce (postre o merienda):

  • Acompáñalo con un poco de crema batida o nata montada,
  • Rocíalo con miel, cajeta o leche condensada,
  • O sírvelo con una bola de helado de vainilla o canela.

Perfecto para la hora del café o una tarde lluviosa.

Versión salada (acompañamiento):

  • Combina de maravilla con chiles rellenos, carne deshebrada, cochinita pibil o frijoles refritos.
  • Su textura suave contrasta delicioso con guisos picantes.
  • También se sirve a veces junto con pollo en mole o barbacoa.

Secretos y trucos para que quede perfecto

  1. Usa maíz fresco si puedes.
    El elote tierno aporta más dulzura natural y aroma. Si solo tienes congelado, asegúrate de escurrirlo bien para que la mezcla no quede aguada.
  2. No lo sobrecocines.
    Si lo horneas demasiado, se secará. Es mejor retirarlo cuando el centro aún se mueve ligeramente; se terminará de asentar al enfriar.
  3. Equilibra el dulce con sal.
    Una pizca de sal (o el queso cotija) realza el sabor del maíz y evita que el pastel resulte empalagoso.
  4. Licúa a tu gusto.
    Más licuado = textura flanosa.
    Menos licuado = textura rústica y con trocitos de maíz.
  5. Desmolda con cuidado.
    Si deseas una presentación perfecta, pasa un cuchillo por los bordes antes de desmoldar. Usa una espátula grande para sacar los trozos enteros sin romper la costra.

Un poco de historia

El pastel de elote tiene sus raíces en el pan de elote tradicional, una receta que data de la época colonial. En ese entonces, el maíz se mezclaba con huevos, manteca y leche para crear una especie de pan húmedo, horneado en hornos de barro.
Con el tiempo, surgieron versiones más modernas que incorporan leche condensada, crema y mantequilla, dando lugar a una textura más parecida a un flan o budín.

La versión con costra de queso es una creación más contemporánea, popular en el norte y centro de México, donde se valora ese contraste entre lo dulce del elote y lo salado del queso fundido.
Es una receta que representa la evolución del sabor casero mexicano, donde la tradición se mezcla con la creatividad moderna.

Variaciones deliciosas

1. Pastel de elote salado

Omite la leche condensada y la vainilla, y agrega:

  • 1 taza de queso fresco desmenuzado,
  • 1/4 de taza de cebolla picada y sofrita,
  • 1 pizca de comino o pimienta blanca.
    El resultado: un pastel salado, ideal para acompañar carnes o sopas.

2. Pastel de elote con chile

Antes de hornear, mezcla en la preparación:

  • 1 chile poblano asado y picado,
  • o 1 cucharadita de chile en polvo o tajín.
    Aporta un toque picante y ahumado delicioso.

3. Pastel de elote dulce con canela

Agrega a la mezcla base:

  • ½ cucharadita de canela molida,
  • Y sirve con un toque de azúcar glas por encima.
    Ideal para acompañar un café o té de canela.

4. Versión ligera

Sustituye:

  • La leche condensada por ½ taza de miel o leche vegetal endulzada,
  • La crema por yogur griego natural,
  • Y usa solo claras de huevo.
    Quedará más liviano pero igual de sabroso.

5. Pastel de elote y coco

Agrega:

  • ½ taza de coco rallado a la mezcla,
  • Y espolvorea más coco sobre la costra antes de hornear.
    Obtendrás un aroma tropical irresistible.

Recalentar y conservar

  • En refrigerador: dura hasta 5 días en un recipiente cerrado.
  • En congelador: puede guardarse hasta 2 meses.
    Descongélalo a temperatura ambiente y caliéntalo 10 minutos en horno suave.

Para recalentar sin perder textura, hazlo en horno o sartén tapada, no en microondas (ya que puede humedecer el queso).

Consejos de abuela

  • “No te olvides de probar la mezcla antes de hornear.”
    Así ajustas el dulzor o la sal a tu gusto.
  • “Si el queso huele a gloria, ya casi está listo.”
    El aroma del queso dorado es la mejor señal de que el pastel está en su punto.
  • “El secreto está en el maíz tierno.”
    Nada sustituye el sabor del elote fresco.

Presentación sugerida

Sirve cada porción con:

  • Unas hojas de menta o albahaca,
  • Un chorrito de miel o leche condensada,
  • Y, si deseas un contraste visual, un toque de pimentón o chile en polvo sobre la costra.

También puedes preparar porciones individuales en moldes de cupcake o ramequines; quedan perfectas para fiestas o meriendas.

Una receta que enamora

El pastel de elote cremoso con costra de queso no solo es una receta; es un abrazo en forma de comida.
Tiene la dulzura del maíz, el confort de la mantequilla, la suavidad de la crema y la magia de ese queso que se derrite y se vuelve crujiente al enfriar.

Es el tipo de platillo que despierta recuerdos: de la abuela moliendo maíz en la cocina, del aroma a horno en las tardes, o de una reunión familiar donde todos piden “solo otro pedacito más”.

En resumen:

ElementoCaracterística
SaborDulce con notas saladas del queso
TexturaCremosa por dentro, crujiente por fuera
Ideal paraPostres, meriendas, desayunos o guarniciones
Tiempo total1 hora
DificultadFácil
Se conservaHasta 5 días en refrigerador

Reflexión final

Cada pastel de elote es distinto, porque cada familia tiene su toque personal. Algunos lo hacen más dulce, otros con chile, otros con queso fuerte. Pero en todos hay algo en común: el sabor del hogar.

Cuando prepares esta receta, no solo estarás cocinando un pastel, sino reviviendo siglos de tradición mexicana. El maíz fue, es y seguirá siendo el corazón de nuestra cocina. Y en este pastel, ese corazón late con fuerza.

Así que enciende el horno, deja que el aroma inunde tu casa y disfruta del momento en que el queso se derrite, el elote se carameliza y el tiempo parece detenerse un instante.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *