Gorditas Rellenas Caseras
Las gorditas son uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana. Su nombre proviene de la palabra “gorda”, haciendo referencia a su textura gruesa y jugosa, que permite ser rellenada con diversos ingredientes. Aunque existen muchas versiones, las gorditas caseras ofrecen la oportunidad de preparar un platillo lleno de sabor, fresco, y adaptable a todos los gustos, ya sea con carne, frijoles, queso o verduras. Esta receta te enseñará a hacerlas desde cero, con masa de maíz nixtamalizado, y a lograr que queden suaves, esponjosas y perfectamente rellenas.
Ingredientes
Para la masa
- 2 tazas de harina de maíz nixtamalizado (masa harina; marca preferida: Maseca o similar)
- 1 ½ tazas de agua tibia (aproximadamente; ajusta según la absorción de la harina)
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de manteca de cerdo o aceite vegetal (opcional, para mayor suavidad y sabor)
💡 Tip: La manteca le da a la masa un toque más suave y un ligero sabor tradicional, pero si buscas una versión más ligera, puedes omitirla.
Para los rellenos
Puedes elegir uno o combinarlos para hacer varias variedades de gorditas:
- Carne deshebrada
- 500 g de carne de res, cerdo o pollo cocida y deshebrada
- 1 cebolla pequeña picada finamente
- 2 dientes de ajo picados
- ½ cucharadita de comino
- ½ cucharadita de pimienta negra
- Sal al gusto
- 2 cucharadas de aceite vegetal para sofreír
- Frijoles refritos
- 2 tazas de frijoles cocidos
- 1 cucharada de manteca o aceite
- Sal al gusto
- Queso rallado o desmenuzado
- 200 g de queso fresco, manchego o mozzarella
- Opcional: un toque de chiles en escabeche picados
- Verduras salteadas
- 1 taza de calabacín en cubos
- ½ taza de champiñones laminados
- ½ taza de chayote en cubos (opcional)
- 1 diente de ajo
- Aceite para saltear
- Sal y pimienta al gusto
Para acompañar
- Salsa roja o verde casera
- Crema ácida
- Queso fresco desmoronado
- Rodajas de aguacate
- Cilantro fresco picado (opcional)
Preparación de la masa
- Mezclar los ingredientes secos
- En un bol grande, coloca la harina de maíz y la sal. Mezcla bien.
- Agrega la manteca (si decides usarla) y mezcla hasta que quede homogéneo.
- Agregar agua gradualmente
- Añade el agua tibia poco a poco mientras mezclas con la mano.
- La masa debe quedar suave, húmeda pero no pegajosa.
- Ajusta la cantidad de agua o harina según sea necesario.
- Amasar
- Amasa durante 3-5 minutos, haciendo presión con la palma de la mano. Esto ayuda a que la masa quede uniforme y manejable.
- Reposar la masa
- Cubre la masa con un paño húmedo y deja reposar 10 minutos. Esto permite que la harina absorba completamente el agua, lo que dará una textura más suave.
💡 Tip: Una masa bien hidratada es clave para que las gorditas no se quiebren al abrirlas para rellenarlas.
Preparación de los rellenos
Carne deshebrada
- Calienta aceite en un sartén y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
- Agrega la carne deshebrada y mezcla bien con las especias.
- Cocina a fuego medio durante 5-7 minutos hasta que los sabores se integren.
- Rectifica la sal y reserva.
Frijoles refritos
- Coloca los frijoles cocidos en un sartén con manteca o aceite.
- Tritura con un machacador o espátula mientras se calientan.
- Cocina hasta obtener una consistencia cremosa, ajustando la sal.
Verduras salteadas
- Calienta aceite en un sartén. Agrega ajo picado y sofríe ligeramente.
- Añade las verduras y saltea a fuego medio-alto durante 5-7 minutos.
- Salpimenta al gusto y reserva.
Formado de las gorditas
- Divide la masa en bolitas del tamaño de una pelota de golf (aproximadamente 50 g cada una).
- Coloca cada bolita entre dos plásticos o dentro de una bolsa cortada y aplástala con un rodillo hasta formar un disco de aproximadamente 1 cm de grosor.
💡 Tip: Mantén los discos cubiertos para que no se sequen mientras preparas los demás.
Cocinado de las gorditas
- Calienta un comal o sartén antiadherente a fuego medio.
- Cocina cada gordita 2-3 minutos por cada lado, hasta que se vean ligeramente doradas y firmes al tacto.
- Retira del comal y deja enfriar unos segundos antes de abrirlas.
💡 Tip: No cocines demasiado, ya que se endurecerán y será más difícil rellenarlas.
Abrir y rellenar
- Con un cuchillo, haz un corte horizontal en la parte superior de la gordita, formando un pequeño bolsillo.
- Rellena con tu elección de ingredientes: carne, frijoles, queso o verduras.
- Presiona ligeramente los bordes para cerrar y evitar que el relleno se salga.
Opciones de relleno mixto
- Carne + queso: Combina la carne deshebrada con queso rallado para un sabor más rico y jugoso.
- Frijoles + verduras: Ideal para una versión vegetariana completa.
- Carne + frijoles + queso: Clásica y muy popular, perfecta para los más golosos.
Presentación y acompañamiento
- Sirve las gorditas calientes en un plato grande.
- Acompaña con salsa al gusto, crema, queso fresco y rodajas de aguacate.
- Espolvorea un poco de cilantro fresco para un toque aromático.
💡 Tip: Para una experiencia completa, acompaña con arroz mexicano o ensalada fresca.
Consejos para que queden perfectas
- Hidratación de la masa: La clave está en que no quede ni seca ni pegajosa. Ajusta el agua según necesites.
- Tamaño uniforme: Esto asegura que todas se cocinen de manera uniforme.
- Cocción en comal: Evita el fuego muy alto, para que no se quemen por fuera y queden crudas por dentro.
- Relleno caliente: Asegúrate de que el relleno esté caliente antes de colocar en la gordita para mantenerla jugosa.
- Variaciones: Puedes experimentar con rellenos como chicharrón prensado, tinga de pollo, nopales con queso, o incluso versiones dulces con cajeta o chocolate.
Sugerencias de acompañamiento
- Salsa de tomate casera con chile y ajo
- Guacamole o rodajas de aguacate
- Crema ácida o yogur natural
- Pico de gallo fresco
- Queso rallado adicional
Variaciones regionales
- Gorditas de chicharrón prensado: Rellenas de chicharrón con salsa roja.
- Gorditas dulces: Masa de maíz con un poco de azúcar, rellenas de cajeta, chocolate o frutas.
- Gorditas horneadas: Para una versión más ligera, se pueden hornear 10-15 minutos en horno a 180°C después de rellenarlas.
Curiosidades y consejos de tradición
- Las gorditas son un platillo tradicional del centro de México, aunque hoy en día se disfrutan en todo el país.
- Originalmente, se rellenaban principalmente con guisos de carne o frijoles, pero hoy hay innumerables versiones que incluyen mariscos, verduras o incluso postres.
- El secreto de una buena gordita está en la textura de la masa y la calidad del relleno.
Conclusión
Preparar gorditas rellenas caseras es más sencillo de lo que parece, pero requiere atención a la textura de la masa y a la cocción. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de un platillo versátil y delicioso, perfecto para el desayuno, comida o cena. La combinación de masa suave, relleno jugoso y acompañamientos frescos crea una experiencia culinaria auténtica que recuerda la cocina casera mexicana.
Con estas instrucciones detalladas, tendrás todas las herramientas para preparar gorditas como de restaurante, y lo mejor es que puedes experimentar con rellenos según tus gustos o los de tu familia.
