Ensalada de Pimientos Asados

La ensalada de pimientos asados es uno de esos platos que resumen a la perfección la esencia de la cocina mediterránea: ingredientes sencillos, sabores intensos y un resultado espectacular.
Cada región tiene su versión, desde la escalivada catalana hasta la ensalada de pimientos morunos, pasando por las variantes andaluzas o valencianas. Pero todas comparten una base común: pimientos asados al horno, aliñados con un buen aceite de oliva, ajo, sal y vinagre.

Es un plato que se puede disfrutar frío o templado, ideal como entrada, guarnición o incluso plato principal ligero. Perfecto para los días de calor, pero también delicioso en cualquier época del año.

Ingredientes Principales

Para 4 a 6 personas:

  • 4 pimientos rojos grandes (carnosos, brillantes y dulces)
  • 2 pimientos verdes italianos (opcional, para dar contraste)
  • 1 pimiento amarillo (opcional, para color y suavidad)
  • 1 cebolla morada o blanca
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra (unos 80 ml aprox.)
  • Vinagre de vino o de Jerez (al gusto, unos 2-3 cucharadas)
  • Sal gruesa o en escamas
  • Pimienta negra recién molida (opcional)

Para enriquecer el plato (opcional):

  • Aceitunas negras o verdes sin hueso
  • Atún en aceite o ventresca
  • Huevos duros troceados
  • Anchoas
  • Perejil fresco o albahaca
  • Tomates cherry asados o frescos

Paso 1: Asar los pimientos

El éxito de esta ensalada comienza en el horneado de los pimientos. Deben quedar bien asados por fuera y tiernos por dentro, con la piel ligeramente quemada, que luego se retirará con facilidad.

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 200 °C (arriba y abajo).
  2. Lava bien los pimientos y sécalos con papel de cocina.
  3. Colócalos enteros sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal o aluminio.
  4. Añade un chorrito de aceite de oliva por encima y masajea los pimientos con las manos para que se impregnen.
  5. Asa durante 35 a 45 minutos, dándoles la vuelta cada 15 minutos, hasta que estén tostados y con la piel arrugada y ennegrecida.

💡 Truco: si los asas junto con la cebolla (pelada y partida por la mitad), ésta se caramelizará ligeramente y aportará un toque dulce exquisito a la ensalada.

Paso 2: Reposar y pelar los pimientos

Una vez asados, hay un paso crucial para que los pimientos queden tiernos y fáciles de pelar.

  1. Saca los pimientos del horno y colócalos en una fuente.
  2. Tápalos con film o una tapa hermética durante unos 15–20 minutos. El vapor que desprenden ayudará a despegar la piel fácilmente.
  3. Cuando estén templados, retira la piel con cuidado, quita el tallo y las semillas.
  4. Corta los pimientos en tiras finas o gruesas según tu gusto.
  5. Guarda el juguito que sueltan los pimientos, ¡es oro líquido! Se añadirá al aliño para potenciar el sabor.

Paso 3: Preparar la cebolla y el ajo

  1. Pela la cebolla y córtala en juliana muy fina.
    • Si prefieres un sabor más suave, puedes remojarla en agua fría con sal y vinagre durante 10 minutos y luego escurrirla.
  2. Pela los dientes de ajo y pícalos muy finos, o bien machácalos ligeramente si te gusta un sabor más potente.

💡 Consejo: si no quieres que el ajo repita, puedes darle un golpe de calor. Ponlo 10 segundos en el microondas o sofríelo apenas en una cucharadita de aceite.

Paso 4: Preparar el aliño perfecto

El aliño es el alma de la ensalada. Debe equilibrar el dulzor natural del pimiento asado con el toque ácido del vinagre y la suavidad del aceite.

Aliño tradicional:

  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre de vino o de Jerez
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra
  • El jugo de los pimientos asados

Preparación:

En un bol, mezcla bien todos los ingredientes y bate con un tenedor o varilla hasta emulsionar. Prueba y ajusta el punto de acidez o sal según tu preferencia.

Paso 5: Montar la ensalada

  1. En una fuente grande, mezcla las tiras de pimientos (rojos, verdes y amarillos si los usas).
  2. Añade la cebolla en juliana y los ajos picados.
  3. Riega con el aliño y remueve con suavidad.
  4. Deja reposar mínimo 1 hora en la nevera, mejor aún si reposa toda la noche.

Durante ese tiempo, los sabores se integran y la ensalada alcanza su punto ideal.

Presentación y toque final

Sirve la ensalada fría o templada. Justo antes de servir, puedes añadir alguno de estos complementos:

  • Atún o ventresca por encima para un toque más sustancioso.
  • Aceitunas negras para realzar el contraste.
  • Huevo duro troceado para aportar suavidad.
  • Unas hojas de perejil fresco o albahaca para frescor.

Y, si te apetece, un chorrito final de aceite virgen extra en crudo para potenciar el brillo y el sabor.

Maridaje ideal

Esta ensalada combina maravillosamente con:

  • Carnes a la parrilla (pollo, cerdo o ternera).
  • Pescados al horno o a la plancha.
  • Tortillas, empanadas o quiches.
  • O simplemente acompañada de un buen pan rústico para mojar en el jugo del aliño.

Para beber, lo ideal es un vino blanco seco, un rosado fresco, o incluso una cerveza artesanal suave.

Variaciones Regionales

1. Versión Andaluza

Con pimientos rojos y verdes, cebolla, ajo, comino, vinagre de vino y un toque de pimentón dulce. Muy aromática y fresca.

2. Versión Murciana o Alicantina

Incorpora atún o bacalao desmigado, aceitunas negras y huevo duro. Se sirve bien fría.

3. Escalivada Catalana

Incluye berenjenas y cebollas asadas junto con los pimientos. A veces se añade un toque de anchoas por encima.

4. Versión Castellana

Los pimientos se asan con ajos y se aliñan con el propio jugo, aceite y un toque de vinagre. Ideal como guarnición.

Trucos de Cocina y Consejos de Conservación

  1. No tires el líquido de los pimientos. Es una base magnífica para salsas, sopas frías o vinagretas.
  2. Si te gustan los sabores más suaves, asa los pimientos con la piel ligeramente dorada, no quemada.
  3. Para una textura más jugosa, deja marinar la ensalada de un día para otro en el frigorífico.
  4. Puedes conservarla en un frasco hermético hasta 4 días, siempre cubierta con aceite.
  5. Si quieres conservarla más tiempo, guárdala en tarros esterilizados y cúbrelos con aceite: se mantendrá en la nevera hasta una semana.

Un poco de historia

El asado de pimientos tiene raíces muy antiguas. En la península ibérica se adoptó con entusiasmo tras la llegada del pimiento desde América.
Los pimientos fueron rápidamente integrados en la dieta mediterránea, y su combinación con el aceite de oliva se convirtió en un emblema culinario.

En zonas rurales, los pimientos se asaban en hornos de leña y se guardaban en aceite para el invierno. Era una forma de conservar el sabor del verano durante meses.

Hoy, esta receta sigue siendo un símbolo de cocina casera, saludable y llena de tradición.

Beneficios Nutricionales

La ensalada de pimientos asados no solo es deliciosa, sino también muy saludable:

  • Rica en vitamina C y antioxidantes.
  • Fuente de fibra y baja en calorías.
  • Contiene grasas saludables del aceite de oliva.
  • Ideal para dietas mediterráneas, veganas o sin gluten.

Además, al asar los pimientos se concentra su dulzor natural y se potencian los aromas, haciendo innecesario añadir azúcares o salsas pesadas.

Idea de menú con Ensalada de Pimientos Asados

Un menú mediterráneo completo podría ser:

  1. 🫑 Ensalada de Pimientos Asados con Atún
  2. 🍝 Pasta fresca con albahaca y parmesano
  3. 🍞 Pan rústico con aceite de oliva y romero
  4. 🍷 Vino blanco frío o rosado
  5. 🍋 Postre: Mousse de limón casero o flan de naranja

Simple, fresco y absolutamente delicioso.

Versión gourmet

Si quieres transformar esta ensalada tradicional en un plato más sofisticado, puedes:

  • Servirla sobre una tosta de pan artesano con una lámina de queso de cabra templado encima.
  • Decorar con unas gotas de reducción de vinagre balsámico.
  • Añadir un toque crujiente con piñones tostados o almendras laminadas.

El contraste entre lo dulce del pimiento, lo ácido del aliño y lo cremoso del queso crea una combinación irresistible.

Inspiración internacional

En otras culturas, platos similares existen con distintas personalidades:

  • En Marruecos, los pimientos asados se mezclan con comino, cilantro fresco, limón y aceite de argán.
  • En Italia, el peperonata combina pimientos asados con tomate y cebolla cocida.
  • En Grecia, se sirve con feta desmenuzado y orégano.

Cada versión resalta la versatilidad de este ingrediente tan amado.

Conclusión: El Encanto de lo Sencillo

La ensalada de pimientos asados es mucho más que un acompañamiento: es un homenaje a la sencillez, al fuego lento y al sabor puro de la tierra.
Un plato que no necesita artificios para conquistar, solo buenos ingredientes y cariño al prepararlo.

Asar, pelar, aliñar, reposar… cada paso tiene su razón y su recompensa.
Y al final, cuando mojas un trozo de pan en ese jugo rojo y dorado que queda en el fondo del plato, entiendes por qué esta receta ha perdurado generación tras generación.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *